El compliance pisa cada vez más fuerte, por ello ha hecho que las empresas ahora tengan su propio pronturario. Durante este año 2018 las empresas comiezan a mirar el compliance con detalle ya que las compañías no solo deben pagar sus culpas a través de la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas, pasarán a integrar el Registro de Antecedentes Penales de Personas Jurídicas.
Los compliance officers han logrado en este 2018 un cambio de imagen recibiendo un mayor respeto y más autoridad a la hora de decidir junto a la cúpula de empresas cuáles son los negocios que se deben tomar además de los mecanismos y procesos que se deben seguir así como las acciones que se deben realizar para prevenir delitos de corrupción.
El socio de Governance Latam, Guillermo Jorge, «Indudablemente el año 2018 fue muy dinámico en términos de políticas anticorrupción. Cuatro señales de ello son:
- Entró en vigor la ley de responsabilidad penal de las empresas por corrupción, con la que se inició un camino irreversible, ya que las empresas deben revisar sus prácticas.
- Se utiliza la figura del arrepentido: «con altibajos propios de una ley imperfecta y de algunas debilidades institucionales, la Argentina finalmente comienza a experimentar con una herramienta de probada eficacia en todo el mundo en términos de permitir avanzar en investigaciones que duraban décadas y que rara vez llegaban a juicio. Cuando se investiguen hechos posteriores a 2018 también habrá acuerdos similares con empresas.«
- La inquietud sobre el financiamiento del sector de la infraestructura: «Los procesamientos de accionistas mayoritarios de empresas líderes de infraestructura alertaron a los financiadores, especialmente de proyectos PPP sobre un problema que ya ocurrió en otros países de la región como Brasil, Perú, Colombia, Panamá. En el corto plazo, el gobierno, sin interferir con la justicia ni debilitar su política anticorrupción, debe regular estructuras de gobierno corporativo. Separar a los dueños de los directorios parece insuficiente para que aumente la confianza de los bancos internacionales y eviten una crisis de liquidez», afirmó Jorge.
- Esta es la única vez que han habido esfuerzos gubernamentales que se hayan liderado desde la Unidad de Información Financiera, con el fin de recuperar dinero de la corrupción
Fuente: Lanacion
Deja tu comentario